Recomendaciones para estudiar mejor para los exámenes

Desde el Colegio Internacional Meres compartimos una serie de consejos para enfrentarse a los exámenes y superarlos con éxito, especialmente a final de curso.

Enfrentarse a los exámenes, especialmente en los cursos superiores, no es tarea sencilla. Desde el Colegio Internacional Meres queremos compartir una serie de recomendaciones que puedan ayudar a nuestros alumnos a superar con éxito sus exámenes, especialmente cuando llega el final de curso y se enfrentan a los finales después de un curso intenso.

Una buena planificación, el trabajo, la constancia y los buenos hábitos de sueño y alimentación son claves para hacer buenos exámenes. Además, las estrategias de estudio adecuadas contribuirán también a aumentar su sensación de control y mejorarán la confianza en esos momentos de gran exigencia. A continuación, os contamos en detalle qué consejos pueden poner en práctica de manera sencilla para mejorar el rendimiento.

Consejos para superar los exámenes con éxito

Condicionantes del estudio

  • Utilizar siempre un mismo lugar de estudio y con un horario regular favorece el hábito, y con ello la concentración.
  • Elegir un sitio tranquilo para trabajar, que no sea un lugar de paso.
  • Apagar el móvil y dejarlo en otra estancia. Si hay alguna consulta que realizar relacionada con el estudio, mejor hacerlo antes.
  • Aunque sea época de exámenes, no hay ninguna excusa para no dormir lo necesario (al menos 8 horas). El sueño es imprescindible para mejorar la atención, para asimilar y asentar la información.
  • Mantener una alimentación equilibrada y no saltarse el desayuno favorece el rendimiento cognitivo.

Planificación del tiempo

  • La planificación de unos objetivos de estudios adecuados más el esfuerzo continuado es la forma más segura de alcanzar el éxito en los exámenes.
  • Formular por escrito unos objetivos a corto y medio plazo que sean realistas y evaluables. Por ejemplo, en lugar de “Estudiar más”, un objetivo realista y evaluable es “Al inicio de la sesión de estudio repasaré en 10 minutos lo memorizado el día anterior”.
  • Programar el tiempo de estudio, de repaso y también de descanso.
  • Para evitar el olvido de lo estudiado, es muy importante repasar: incluir un repaso al final de la sesión de estudio, a las 24 horas y a la semana/mes, en función de la fecha del examen.
  • Hacer simulacros de exámenes, lo más parecidos a los que se van a realizar (oral si va a ser oral, con preguntas escritas si va a ser escrito o de desarrollar, si es el caso) ayudará a saber lo que realmente está bien adquirido y lo que no.
  • Después de una hora de estudio, bastarán 5-10 minutos de descanso. Después de dos horas, 15 minutos. En los descansos que se llevan a cabo durante la sesión de estudio, no conviene realizar actividades que reduzcan el nivel de concentración, como consultar el móvil o entrar en redes sociales.
  • Tras el estudio, realizar alguna actividad gratificante que ayude a desconectar: practicar algún deporte, hablar con la familia/amigos, ver una serie, escuchar música…

 

Esperamos que os hayan servido estas claves para hacer buenos exámenes y así seguir cosechando éxitos en vuestra vida académica. Desde el Colegio Internacional Meres os acompañamos en el camino.

¡Compártenos!

Otros artículos

Nuestro centro ha sido aprobado como Common Sense School

Nuestro centro ha sido aprobado como Common Sense School

Actualmente somos el 8º colegio de España en conseguir este certificado que reconoce nuestros esfuerzos en la enseñanza de la ciudadanía digital a los jóvenes y la participación de toda la comunidad escolar en este importante debate.

Meres_RRSS_EBAU_SliderWEB

Nuestros alumnos triunfan en la EBAU 2023

Un año más, el Colegio Internacional Meres vuelve a destacar en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en su convocatoria ordinaria de junio. Los alumnos presentados de nuestro centro han logrado situarse entre las mejores notas de Asturias.